¿Dónde se originan las corrientes cálidas?
flujo de las aguas superficiales de los océanos que tiene su origen en la Zona Intertropical y se dirige, a partir de las costas orientales de los continentes (América del Norte y Asia) hacia las latitudes medias y altas en dirección contraria a la rotación terrestre, como por ejemplo la Corriente del Golfo o la de la Kuroshio o Corriente del Japón. En el hemisferio sur, estas corrientes son casi inexistentes, por la configuración de las costas y por el hecho de que en las latitudes de clima templado y frío no existen casi tierras.
flujo de las aguas superficiales de los océanos que tiene su origen en la Zona Intertropical y se dirige, a partir de las costas orientales de los continentes (América del Norte y Asia) hacia las latitudes medias y altas en dirección contraria a la rotación terrestre, como por ejemplo la Corriente del Golfo o la de la Kuroshio o Corriente del Japón. En el hemisferio sur, estas corrientes son casi inexistentes, por la configuración de las costas y por el hecho de que en las latitudes de clima templado y frío no existen casi tierras.
¿Cuáles son las corrientes cálidas de mayor importancia mundial?
- Golfo
- Kuroshio
- Japón.
- Corriente de Alaska
- Corriente Ecuatorial Norte
- Corriente Ecuatorial Sur
- Corriente Brasil
- Corriente Benguela
¿Cómo puede identificar corrientes cálidas en el litoral chileno?
Recordemos que las costas de nuestro país se caracterizan por sus aguas frias, pero existe un periodo en donde se observan corrientes calidas en Chile producidas por el fenómeno denominado EL NIÑO.
Este es un fenómeno oceánico y atmosférico que ocurre por el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico. Con él suceden extraños acontecimientos marinos a lo largo de la costa occidental de este océano y provoca alteraciones climáticas de distinta magnitud en diversos lugares del mundo.
El fenómeno tiene un denominado "período de recurrencia". Esto quiere decir que se repite cada dos a catorce años.
En condiciones normales, hay una masa superficial de agua cálida en la zona más oeste del océano Pacífico, en la franja tropical, cerca de Australia, mientras que cerca de las costas de América del Sur (Chile y Perú) el agua superficial es más fría.
Esta distribución del agua se debe a que los vientos dominantes en esta zona del océano van de este a oeste (de América hacia Australia) y arrastran el agua superficial cálida hacia Australia. Este desplazamiento del agua superficial hace posible que agua profunda y fría salga a la superficie junto a las costas de América del Sur (corriente de Humboldt). Esta corriente arrastra nutrientes del fondo, que hacen crecer las poblaciones de peces y se forman las buenas pesquerías propias de la zona.
Pero cada cierto intervalo de años, que pueden ser de dos hasta de catorce, el régimen de los vientos cambia y soplan de este a oeste a la vez que la masa de agua más caliente, unos 3º a 7º C sobre lo normal, se hace más extensa y se desplaza desde el noreste de Australia hacia las costas del Pacífico ecuatorial, hasta llegar a tocar en ocasiones las costas de Perú y de Chile.
Cuando sucede este fenómeno, durante doce a quince meses las corrientes marinas cambian en la zona, e impide que afloren a la superficie esas corrientes frías que arrastran nutrientes del fondo y las pesquerías disminuyen su población por falta de alimento. También se alteran las corrientes atmosféricas.
Cuando El Niño se presenta, ya sabemos, las condiciones habituales de las zonas del Pacífico se alteran. Los vientos alisios del este desaparecen o incluso invierten su sentido. La variación de la presión atmosférica aumenta con los suaves cambios de la temperatura de la superficie del agua.
El agua cálida del Pacífico oeste (Australia) fluye hacia el este y las temperaturas de la superficie aumentan a la altura de la costa occidental de Sudamérica. Cuando esto ocurre, el tiempo atmosférico, generalmente húmedo del Pacífico oeste, se desplaza hacia el este y las condiciones meteorológicas de carácter seco —comunes en el este— se producen en el oeste, lo cual provoca fuertes lluvias en Sudamérica y puede, a la vez, motivar sequías en el sureste asiático, India y África del sur.
Esta buena
ResponderEliminares una muy buena información pero le falto que son las corrientes calidas
ResponderEliminareso estaba buscando yo
EliminarQuiero es las frías nojoda
ResponderEliminarQuiero es las frías nojoda
ResponderEliminar