lunes, 18 de junio de 2012

FORMACIÓN GEOGRÁFICA
Una formación o formación geológica es una unidad litoestratigráfica formal que define cuerpos de rocas caracterizados por unas propiedades litológicas comunes (composición y estructura) que las diferencian de las adyacentes. Es la principal unidad de división litoestratigráfica. Pueden asociarse en unidades mayores (grupos), subdividirse (miembros) o diferenciarse unidades menores significativas (capas). La disciplina geológica que se ocupa de las unidades litoestratigráficas es la Estratigrafía.


DEFINICIONES


Cabo: es una pequeña península que penetra en el mar, sobre todo si su presencia afecta marcadamente a las corrientes.
Golfo: es una parte de mar de gran extensión, encerrado por puntas o cabos de tierra. Aunque normalmente se confunde con una bahía y no está claro donde está la frontera entre lo que es un golfo y una bahía, se entiende que las bahías son de menor extensión.
Bahía:  es una entrada a un marocéano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro.  La bahía es el concepto geográfico opuesto a un cabo o a una península. Las grandes bahías suelen considerarse golfos, pero no hay un límite exacto entre lo que es una bahía y lo que es un golfo; mientras que las bahías más estrechas se catalogan como fiordos.
Acantilado: es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañasfallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón.
Ria: es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede adoptar la desembocadura de un río.
Península: es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o Istmo que la une al continente o mainland. En general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque también aparecen penínsulas en grandes lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ríos.
Istmo: es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas en ambos lados. Las áreas de tierra pueden ser islas, continentes o una isla y un continente o una península y un continente.
Archipiélago: es un conjunto de islas cercanas entre sí.
Albufera:  es una laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos marinos o fluviales. 
Delta: es un accidente geográfico producido por el depósito de sedimentos en la desembocadura de un río.

domingo, 17 de junio de 2012



RELIEVE OCEÁNICO
Se considera como relieve oceánico al manto de tierra que se encuentra al fondo de los océanos. También puede ser llamado relieve del mar o lecho oceánico.
La mayoría de los océanos poseen una estructura común, creada por varios fenómenos físicos, mayoritariamente del movimiento de las placas tectónicas sedimento de varias fuentes. La estructura de los océanos, comenzando con los continentes, se inicia con la plataforma continental a la talud continental, que es una zona previa al océano profundo, hasta llegar a lallanura abisal. Existen diversos accidentes en el fondo oceánico que estructuran de diversa forma el relieve oceánico como pequeños alzamientos del fondo debido a los sedimentos depositados en el fondo, los que provienen en su mayoría por desprendimiento de las capas superiores del relieve.






sábado, 16 de junio de 2012

OCÉANOS MUNDIALES:






  1. El océano Pacífico: es el más grande de los océanos, abarca casi la mitad de las aguas mundiales. 
  2. El océano Atlántico: es el segundo más grande, su ubicación es muy importante desde el punto de vista de las comunicaciones.
  3. El océano Índico: se une con el océano Pacífico al este, cerca de Australia.. Es importante como ruta hacia el oriente.
  4. El océano Antártico: es el océano que rodea a la Antártida
  5. El océano Ártico es el más pequeño de los cinco.

viernes, 15 de junio de 2012

ENERGÍAS RENOVABLES


Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan:


Eólica: fuerza del viento.




Geotérmica: calor interno de la tierra


Hidroeléctrica:fuerza del agua,saltos de agua o mareas




Maremotriz:proveniente de las mareas




Solar:proveniente del sol, se captan los rayos del sol a través de paneles solares.


Biomasa: energia que poseen los seres vivos, animal o vegetal.








Biocombustibles:producida por combustibles de origen biológico obtenidos de manera renovable a partir de restos orgánicos



miércoles, 13 de junio de 2012

1.LAS OLAS


¿Como se producen las olas?


Las olas se producen por los vientos que rozan las superfiecie del agua y por la actividad sismica en el fondo marino.
Dependiendo de la intensidad del viento sera la velocidad de la ola y su continuidad depende de la profundidad del mar. 
Debe existir un vientos minimos de 3 kilometros por hora para que se origine una ola.
la distancia entre olas oscila entre 10 metros y 100 metros en condiciones normales.


¿Cual es la importancia de las olas en la naturaleza?


La energía liberada por las olas en el choque continuo con la costa, las mareas y las corrientes tienen una gran importancia porque erosionan y transportan los materiales costeros, hasta dejarlos sedimentados en las zonas más protegidas. En la formación de los distintos tipos de ecosistemas costeros: marismas, playas, rasas mareales, dunas, etc. también influyen de forma importante los ríos que desemboquen en el lugar y la naturaleza de las rocas que formen la costa.
 

¿Qué importancia presentan las olas para el ser humano?


La olas tienen una influencia directa con al pesca que realiza el ser humano con fines economicos, recreativos o alimenticios.
Ademas existen deportes asociados directamente con el oleaje (conjunto de olas).


¿Cual es la diferencia entre ola y tsunami?


la primera diferencia es su origen la olas se originan por la influencia del viento en al superficie marina y los tsunamis por los movimientos sísmicos en el fondo del mar.
otra diferencia es la constestura fisica de ambos fenómenos, es decir, las olas no superan los 10 metros de altura en condiciones normales, en cambio el tsunami puede superar ampliamente esta medida.










martes, 12 de junio de 2012

2.MAREAS


¿Cómo se producen las mareas muertas?


Las mareas son los movimientos de agua causados por la fuerza de la gravedad que la Luna y el sol ejercen sobre los mares, y que provoca una fuerte atracción del océano hacia el astro. Existen distintos tipos de marea;ambas tienen que ver con las fases de la luna;por un lado cuando la tierra y el sol están alineados (es decir en luna nueva o llena) el sol añade 
una pequeña fuerza adicional que hace que las mareas sean mayores;a éstas se les denominan mareas vivas.Y cuando el la Luna está en los cuartos 
(cuarto creciente o cuarto menguante) el Sol y la Luna tiran cada uno para un 
lado con lo que sus fuerzas se contrarrestan ocasionando mareas más 
pequeñas,LAS CUALES SE DENOMINAN COMO MAREAS MUERTAS.




¿Cómo explicarías la formación de pleamar?


Se le denomina alta mar o pleamar al Momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas.
Entre la Pleamar y la Bajamar existe un período aproximado de 6 horas con 12 minutos, completando un ciclo que dura 24 horas con 50 minutos.
La Luna, al encontrarse a una distancia mucho menor de la Tierra que el Sol, es la principal causa de las mareas.Es por eso que cuando la Luna está exactamente sobre un punto dado del Planeta, la combinación de estas fuerzas produce una elevación de las aguas sobre su nivel normal (pleamar) Lo mismo ocurre en aquellas regiones situadas del lado opuesto de la Tierra. 




¿como futuro profesor tienes que ir a la playa a recolectar material biológico para tus alumnos,qué consideraciones tomarías a priori?
  1. Las condiciones climáticas que presenta el día en que se va a realizar la recolección
  2. El estado de las mareas,es decir,planificar la recolección en una hora en que la marea esté baja,ya que es en ese periodo en que se podría encontrar mayor número de material biológico y reduciría el riesgo de algún accidente entre los alumnos.
  3. En el caso de que se quiera recolectar material cercano a las rocas o entre éstas,es recomendable tomar consideración que el agua del mar puede chocar con gran fuerza con ellas.
  4. si los niños son de corta edad,mantener el grupo unido para reducir los riesgos de accidentes o de una situación lamentable .
¿Qué efecto importante pueden generar las mareas en profesionales ligados al mar?

La marea ejerce una influencia en la pesca en el aspecto económico,ya que es fructífero pescar cuando la marea está alta,ya que los peces se encuentran en abundancia con el movimiento de las aguas.asimismo no es recomendable pescar cuando existe marea muerta.
La marea influye en el flujo de los peces y las características de profundidad del mar u océano.

lunes, 11 de junio de 2012

3.Fases Lunares


¿Cuánto tiempo dura cada fase lunar?


La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (Novilunio). Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente). Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada (Plenilunio o Luna llena). Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Novilunio. La zona que limita la luz y la sombra se denomina terminador.


¿Qué efecto tiene la luna en el mar?


La fuerza que ejerce la Luna causa un crecimiento de la marea que eleva el nivel de los océanos. Conforme gira la Tierra y nuevas zonas quedan bajo la influencia lunar, la pleamar se mueve con lentitud, creando olas altas en una región y bajas en otra. La bajamar se presenta en una cuarta parte de la circunferencia terrestre por delante del paso de la Luna y a la misma distancia por detrás, siempre y cuando haya océanos.


¿Si tuvieras que explicar a un niño de 5º básico, como le explicas las fases lunares?


La luna es el único satélite natural de la tierra alrededor de la cual gira en el mismo sentido en que la tierra lo hace alrededor del Sol.Como el movimiento de rotación y de traslación tiene la misma duración de 27.3 días, la luna nos presenta siempre la misma cara, pero la podemos ver porque ella refleja los  
rayos del Sol, como ocupa diferentes posiciones en su orbita alrededor de la tierra con respecto al Sol se irán iluminando diferentes partes de su superficie, lo que da lugar a las fases de la luna de la siguiente manera: Como el Sol es quién ilumina la Luna, la parte visible va a depender de la posición de la Luna con respecto al Sol y la Tierra, cuando la Luna está entre los dos la parte iluminada esta de cara al Sol y la parte obscura se presentaría a la tierra, no se ve, en este caso se dice que se encuentra en Luna Nueva.
Después de este momento la parte iluminada de la luna que comienza con un borde blanco, comienza a crecer en forma de una tajada hasta llegar a un semicírculo donde se dice que está en Cuarto Creciente, cuando llega a iluminarse totalmente, cuando la Luna está opuesta al Sol, se dice que esta en Luna Llena. Desde ese momento comienza a disminuir y cuando llega nuevamente a tener un área iluminada de un semicírculo, se dice que está en Cuarto Menguante, regresando de ahí a la luna nueva, repitiéndose constantemente las diferentes fases con una duración de 29.5 días. 



¿Cómo explicas la importancia de las fases lunares en la vida cotidiana?

Desde la mas remota antigüedad la mayor parte de los pueblos han utilizado las fases lunares para orientar muchas de sus actividades y algunos de ellos han conservado el calendario lunar. Saber el significado de la luna te puede ser muy útil en la vida.

Inclusive, se hacen predicciones para el comercio, viajes y hasta para mejorar el cabello, la piel, programaciones de poder mental, meditaciones, ayunos y muchas otras cosas útiles.

domingo, 10 de junio de 2012

4.Corrientes frías

¿Cuáles son las corrientes frías de mayor importancia mundial?
- Corriente de Humboldt
- Corriente de Groenlandia Oriental
- Corriente de las Canarías
- Corriente sudecuatorial
- Corriente de las Malvinas
- Corriente de Benguela
- Corriente del monzon noreste
- Corriente de Somalia      

- Corriente de Oyashio
- Corriente de California

- Corriente del Cabo de Hornos
- Corriente del Labrador










¿Cómo se distribuyen las corrientes en el hemisferio norte y sur?
HEMISFERIO NORTE
-Groenlandia Oriental: se encuentra desde el Estrecho de Fram hasta el Cabo de Farewell (cerca del Ártico)
-Corriente de Labrador: se ubica en la península canadiense de Labrador y la isla danesa de Groenlandia
-Corriente de las Canarias: se ubica en las costas de las islas canarias, al suroeste de España y al Noroeste del África, frente a las costas de Marruecos.
-Corriente Sudecuatorial: Se encuentra en las costas del Ecuador
-Corriente de Benguela: Está en la zona del atlántico sur
-Corriente de Oyasho: circula en sentido contrario a las agujas del reloj en el Océano Pacífico Norte occidental
-Corriente de California: Fluye en dirección sur en las costas de California

HEMISFERIO SUR:

-Corriente de Humboldt: está en las costas de Perú

-Corriente de las Malvinas: Están en los alrededores de las propias islas Malvinas
-Corriente del Monzón Noreste : se dirige desde el archipiélago malayo hasta el Mar Arábigo.
-Corriente de Somalia: Se encuentra en los mares de África, corre a lo largo de las costas de Somalia y Omán en el Océano Índico
-Corriente de Australia Occidental: Se encuentra en las costas de Australia
-Corriente del Cabo de Hornos: fluye desde el oeste hacia el este, alrededor del Cabo de Hornos.
Los afloramientos costeros son movimientos verticales en forma ascendente de masa de agua frías, los que producen una gran cantidad de nutrientes desde el fondo marino hasta la superficie, y por la gran cantidad de nutrientes existentes en esta zona, hay mas hábitat y alimentación para los peces. Esto provoca que las costas chilenas sean lugares de abundante pesca.

¿Qué son los afloramientos costeros y cual es su importancia en la pesquería nacional?

Movimientos verticales ascendentes de masas de agua frías y ricas en nutrientes (nitratos, fosfatos, silicatos, etc) desde el fondo marino hacia la superficie, producidos principalmente por vientos que soplan sobre la superficie, y  responsables de mejorar la producción biológica.  

Este fenómeno entrega nutrientes y alimentos atractivos para los peces,lo que produce beneficios para la pesca,lo que incrementa la economía


¿Qué es la Niña una corriente o un fenómeno? Argumente
La corriente del niño es un fenómeno, ya que provoca alteraciones en la superficie marina, y la atmósfera sobre él presenta una condición anormal entre algunos meses (diciembre-marzo ). Todo lo interiormente explicado pasaría a ser un fenómeno, ya que ocurre de forma permanente en consecuencias de fallas y cambios de estados terrestres no explicables, lo que, pese a que genere algún tipo de ayuda, es algo que no tiene explicación e igual genera cambios fenomenológicos.